Programas y proyectos

Mira nuestros proyectos y programas especiales. Lo mejoran todo.
https://colegioeugeniolopezylopez.es/wp-content/uploads/2020/01/Programas-1.png
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Programas institucionales

El centro participa activamente desde hace varios años en diferentes programas institucionales.
  • Proyecto de Tiempos Escolares
  • Programa de Desarrollo de Capacidades
  • Programas de Tecnología de Información y Comunicación
  • Programa Vitalinux
  • Programa Abierto por Vacaciones
  • Programa de Apertura de Centros
  • Programa de Prácticas de Alumnos de Magisterio
  • Proyecto BRIT Aragón, proyecto PIBLEA de bilingüismo en inglés en la modalidad CILE1
  • Programa Auna
  • Programa Escuelas Promotoras de Salud
  • Programa PIVA (Plan de Impulso a la Vida Activa)
  • Programa de Fruta en la Escuela
  • La aventura de la vida
  • Agua por un tubo
  • Programa de prevención de adicciones del Ayuntamiento de Zaragoza
  • Programa Erasmus + E-Twining

Patios dinámicos

Con el objetivo de ofrecer a los alumnos y alumnas del centro un gran abanico de actividades que promuevan su actividad física, su inclusión y su socialización.
Durante los recreos los alumnos podrán disfrutar de las siguientes actividades organizadas y planificadas por ellos mismos con la supervisión y colaboración del profesorado y los compañeros del Aula de ADC.
¡¡Mira nuestro vídeo de presentación!!
  • Torneo de Datchball
  • Taller de baile
  • Taller de pin pon
  • Taller de ajedrez
  • Taller de sacos
  • Pista de fútbol para todos y todas

Patios dinámicos

Con el objetivo de ofrecer a los alumnos y alumnas del centro un gran abanico de actividades que promuevan su actividad física, su inclusión y su socialización.
Durante los recreos los alumnos podrán disfrutar de las siguientes actividades organizadas y planificadas por ellos mismos con la supervisión y colaboración del profesorado y los compañeros del Aula de ADC.
¡¡Mira nuestro vídeo de presentación!!
  • Torneo de Datchball
  • Taller de baile
  • Taller de pin pon
  • Taller de ajedrez
  • Taller de sacos
  • Pista de fútbol para todos y todas

Atención a la diversidad

La respuesta a la diversidad desde un enfoque inclusivo se entiende como responsabilidad compartida de todos los miembros de la comunidad educativa.
Orientadora: Carmen Calvete Aína
Maestros de Pedagogía Terapéutica: Javier Lazo y Concepción Marín.
Maestra de Audición y Lenguaje: M.ª Carmen Ezquerra.
Días de atención en el centro: martes y jueves, de 9 a 15 horas.
https://colegioeugeniolopezylopez.es/wp-content/uploads/2020/01/Diversidad.png

El Plan de Intervención del Servicio de Orientación establece como actuaciones principales:

  • El asesoramiento en los procesos de planificación, desarrollo y evaluación de los diferentes planes, proyectos y programas de centro desde un enfoque inclusivo.
  • La detección de necesidades educativas, evaluación psicopedagógica e intervención educativa inclusiva.
  • La colaboración con las familias y representantes legales.
  • La colaboración con recursos, instituciones y entidades del entorno.

Los maestros de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, desde el ámbito de su especialidad, participan y colaboran en:

  • El seguimiento y evaluación de las actuaciones de intervención educativa implementadas en el centro educativo.
  • El diseño de atención personalizada, seguimiento e intervención directa con el alumnado.
  • El diseño, coordinación y aplicación de distintos programas, estrategias metodológicas y organizativas y recursos educativos.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image
https://colegioeugeniolopezylopez.es/wp-content/uploads/2020/01/Capacidades.png

Programa de desarrollo de capacidades

El centro participa en este programa, convocado por la Dirección General de Política Educativa del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, desde el curso 2007-2008.

Se ampliará la atención educativa al alumnado que destaca por su elevado rendimiento escolar o por su capacidad especial en algún área del currículo. Se llevarán a cabo dos talleres globales, uno para 5º y 6º y otro para 3º y 4º, durante dos sesiones de los miércoles en el que participará el alumnado que destaca por su elevado rendimiento o por su especial capacidad en creatividad tanto científica como lingüística.

Además se realizará un taller de radio, los jueves durante dos sesiones del jueves. Este taller se organizara por las diferentes secciones del programa (noticias, deportes, recomendaciones,…) y los alumnos participaran en él una o dos veces al mes, dependiendo de la sección a la que pertenezcan.

Sigue leyendo...

El número de alumnos que asiste a este taller es flexible pero se procurará que sea en torno a doce alumnos y alumnas. El período de asistencia del alumnado a ADC está programado por cuatrimestres: de octubre a enero y de febrero a mayo. Se aplicará el protocolo de derivación en septiembre y enero. Debido al carácter flexible del programa, podrá haber nuevas incorporaciones y salidas de alumnos en cualquier momento que el equipo educativo lo considere conveniente. Se pretende que la participación en el aula en ningún caso conlleve un perjuicio en su proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del grupo-aula.

Con todos los alumnos/as el objetivo fundamental es el desarrollo de habilidades sociales adecuadas, aplicables a distintos contextos y situaciones de interacción, se fomenta la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Se trabaja especialmente en el desarrollo de su creatividad. Las actividades pertenecen a diversos ámbitos de conocimiento e investigación, no sustituyen en ningún momento el currículo oficial sino que lo complementan y enriquecen, dando lugar a una propuesta extracurricular pluri-dimensional, global e integradora. Se trata, en todo caso, de desarrollar procesos de aprendizaje y capacidades, estimulando y potenciando sus competencias cognitivas, afectivas y sociales.

Se trasladará la actividad del aula de Desarrollo de Capacidades a las aulas ordinarias de Primaria mediante inclusiones. Se pretende realizar actividades lúdico-cooperativas que favorezcan el desarrollo de capacidades a través de la creatividad. Este curso se realizará un proyecto basado en la inteligencia emocional, que pretende mejorar dicha competencia en los alumnos. Se hará aproximadamente una inclusión al mes en cada una de las aulas de Primaria, dichas actividades podrán tener continuación en las aulas con los tutores.

El alumnado, en ADC y en Inclusiones, es considerado protagonista de su propuesta de trabajo. Desde este principio nuestro papel es el de mediadores o facilitadores de estrategias de investigación, procesos creativos y socialización, a través de una metodología interdisciplinar, fomentando el espíritu crítico y reflexivo sobre distintos aspectos de la realidad, potenciando la capacidad de transferir lo aprendido a otras áreas de conocimiento y a situaciones de la vida cotidiana. Con el trabajo cooperativo y en equipo, los alumnos/as aprenden a valorar el esfuerzo común y las aportaciones de todos los componentes del grupo, atendiendo sus individualidades adecuadamente, a través de la asignación de tareas de diferente grado de dificultad.

Las familias de los alumnos propuestos para participar en el programa, serán informadas por el tutor correspondiente, autorizando la participación de sus hijos. La profesora encargada del aula y el Equipo Directivo del centro mantendrán una reunión posterior con las familias participantes para informarles del programa. Cuando haya alguna incorporación aislada a lo largo del curso, se seguirá el mismo proceso.

Programa "Huerto Escolar"

El centro participa en este programa perteneciente a la Red Escolar de Huertos Agroecólogicos.

El Ayuntamiento de Zaragoza fue una de las instituciones pioneras en nuestro país en la puesta en marcha de actividades y programas de educación ambiental y en la integración de la educación ambiental como herramienta de gestión del medio ambiente. Desde hace un tiempo nuestro centro pertenece a la Red de Huertos Escolares Agroecológicos.

https://colegioeugeniolopezylopez.es/wp-content/uploads/2021/03/Huerto-escolar-1.jpg

En el curso 2010-2011 se constituyó la Red de Huertos Escolares Agroecológicos. Los responsables de los huertos firmaron con el Ayuntamiento el compromiso para cultivar de una manera respetuosa con la naturaleza y utilizar el agua para el riego de una manera responsable.

Sigue leyendo...

El beneficio de un huerto es claro:

  • El huerto escolar es un laboratorio vivo en el centro educativo, un elemento globalizador de las diferentes áreas del conocimiento.
  • El huerto permite observar de dónde proceden nuestros alimentos. Asimismo, constituye una herramienta para educar en buenos hábitos de alimentación.
  • Además, a través del huerto se accede a conocer el espacio agrícola de nuestra ciudad y su evolución. Y permite comprender y valorar el trabajo del agricultor.

Sus objetivos principales son:

  • Conocer, plantar, cuidar y recolectar las hortalizas.
  • Conocer los beneficios de la agricultura ecológica y aplicarlos al huerto escolar.
  • Educar en hábitos alimenticios sostenibles y saludables.
  • Conocer y valorar el trabajo agrícola creando lazos entre los agricultores ecológicos y los centros con huerto escolar.
  • Favorecer la biodiversidad agrícola mediante la creación de un banco de semillas que recoja las variedades de diferentes cultivos de Aragón.
  • Impulsar la implicación de los escolares y la responsabilidad colectiva en acciones concretas de apoyo a la soberanía alimentaria.

Desarrollo en cada centro:

  • Cada centro cultiva y gestiona el huerto de manera independiente, según su programa educativo y sus características.
  • Se dispone de un banco de semillas al que los centros interesados pueden solicitar semillas de distintas variedades de plantas hortícolas, con el compromiso de reproducirlas y trabajar sus características con el alumnado.
  • Se fomenta la elaboración de compost en el centro escolar. Así el alumnado puede ver el proceso de conversión de un residuo en un recurso útil y necesario para el huerto.

Tecnologías de Información y Comunicación

Se ha reservado una hora semanal en el Aula “Ramón y Cajal” para cada curso de Primaria, de forma que se realizarán desdobles en cada una de las clases en el tiempo establecido semanalmente para asistir al aula de informática.

Cada una de las aulas, tanto de Infantil como de Primaria, cuenta con un ordenador con acceso a Internet. Se aprovecha esta herramienta para la búsqueda de información o para explicar determinados temas en momentos puntuales.

También potenciaremos el uso del videoproyector y el portátil, tanto en clase (todas las aulas del centro están dotadas de cañón y pantalla de proyección) como en la Multiusos o en la Sala de video.

https://colegioeugeniolopezylopez.es/wp-content/uploads/2020/01/Computer.png
bt_bb_section_top_section_coverage_image

Programa VITALINUX

Continuaremos con la implementación del programa. El objetivo fundamental es familiarizar a los alumnos con un entorno de software libre y conseguir un correcto funcionamiento tanto de tablets como de los ordenadores de aula que ya estaban obsoletos.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Programas de Salud

Diversos proyectos enfocados en la salud de nuestros peques.
Plan de consumo de fruta

Es un Proyecto Europeo, impulsado en nuestra Comunidad por el Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón.

El objetivo del “Plan de Consumo de Fruta y Verdura en las Escuelas” es contribuir al incremento del consumo de frutas y hortalizas entre la población escolar, así como difundir hábitos saludables y disminuir la obesidad y otras enfermedades asociadas.

Escuela Promotora de la Salud

Nuestro centro forma parte de la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud de la Dirección General de Salud Pública de Gobierno de Aragón.

Una escuela promotora de salud es un centro educativo que prioriza y se compromete en su proyecto educativo a la promoción de la salud y facilita la adopción, por toda la comunidad educativa, de modos de vida sanos en un ambiente favorable a la salud.

PIVA (Plan de Impulso a la Vida Activa)

El Programa de Impulso a la Vida Activa (PIVA) quiere hacer posible un aprendizaje que cuide los intereses personales e incorpore hábitos de vida saludable. Nuestra escuela cree en la necesidad de fomentar y trabajar estos hábitos y es por  ello nos hemos integrado en el Programa PIVA.

Agua por un tubo

Mediante la realización de este programa queremos conseguir que el alumnado sea consciente y valore la suerte que tenemos de disponer de agua en prácticamente todos nuestros hogares. El agua que llega a nuestras casas es perfectamente apta para el consumo humano y de calidad. La bebemos, nos duchamos, la utilizamos para cocinar, lavar platos, lavar la ropa, fr

Etapa y nivel. Este proyecto está pensado para ser realizado en 5º y 6º de Educación Primaria.

Áreas implicadas Este proyecto es de carácter globalizado y los contenidos pueden ser trabajados de forma transversal por las áreas de Educación Artística (Plástica), Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Objetivo principal del proyecto Concienciar al alumnado del uso y consumo del agua de boca a través de las actividades y sesiones planteadas y la relación directa que supone en la reducción  de la contaminación por envases de plástico y la reducción del gasto económico del hogar.

La aventura de la vida

Tiene como objetivo la adquisición de habilidades para la vida, la promoción de estilos de vida saludables y la educación en valores y para la convivencia. El programa propone la integración de actividades personales y colaborativas, así como el uso de variadas herramientas online y contenidos en formato audiovisual pensados para favorecer la diversidad didáctica.

Áreas de trabajo

  • Autoconocimiento
  • Empatía
  • Comunicación asertiva
  • Relaciones interpersonales
  • Toma de decisiones
  • Solución de problemas y conflictos
  • Pensamiento creativo
  • Pensamiento crítico
  • Manejo de emociones y sentimientos
  • Manejo de tensiones y estrés.
Programa de prevención de adicciones

Este programa del Ayuntamiento de Zaragoza tiene como objetivo la adquisición de habilidades para la vida, la promoción de estilos de vida saludables y la educación en valores y para la convivencia. El programa propone la integración de actividades personales y colaborativas, así como el uso de variadas herramientas online y contenidos en formato audiovisual pensados para favorecer la diversidad didáctica.

Áreas de trabajo

  • Autoconocimiento
  • Empatía
  • Comunicación asertiva
  • Relaciones interpersonales
  • Toma de decisiones
  • Solución de problemas y conflictos
  • Pensamiento creativo
  • Pensamiento crítico
  • Manejo de emociones y sentimientos
  • Manejo de tensiones y estrés.
https://colegioeugeniolopezylopez.es/wp-content/uploads/2020/01/Salud.png
https://colegioeugeniolopezylopez.es/wp-content/uploads/2020/01/Puertas-e1578844167688.png

Programa de apertura de centros

Ampliación de horarios para que te quedes tranquilo si tus necesidades no se ajustan al horario oficial.

Con cargo al programa de Apertura de Centros, del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte de la DGA y el Fondo Social Europeo, se subvencionan la guardería escolar de la mañana, de 7.30 a 9.00, y la de la tarde, de 16.30 a 17.30, así como se dota de material fungible para la realización de actividades en horario de comedor y en estos servicios.

bt_bb_section_top_section_coverage_image
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Programa abierto por vacaciones

Tambien en vacaciones.

Este programa facilita la conciliación de la vida laboral y familiar abriendo el centro en el periodo de junio y julio para los alumnos que así lo requieran. Se realiza en coordinación con el CEIP Tío Jorge y se celebra alternativamente en los dos colegios. Este curso se llevará a cabo en el CEIP Tío Jorge. El programa se realizará en el periodo no lectivo del mes de junio y el mes de julio.

Programa de prácticas de los alumnos de la facultad de educación

Sangre nueva con muchas ganas.

El Centro colabora con la Universidad de Zaragoza recibiendo a alumnos de la Facultad de Educación para realizar las Prácticas Escolares.

Aulas de innovación

Naturaleza, arte y cultura de Aragón

Se ha solicitado la participación de los alumnos de 2o de Educación Infantil en la actividad “Vamos a la Granja” en el Instituto de Formación Profesional de Movera.

Programa AUNA

Línea de Refuerzo y Orientación en el Aprendizaje del Programa AÚNA.

Los destinatarios del programa son alumnos de 4º 5º y 6º de primaria que los equipos didácticos consideren que puedan necesitar clases de refuerzo educativo subvencionadas por la Comunidad Europea y el Gobierno de Aragón. Llevarán a cabo el programa una profesora de nuestro centro.

Los lunes, martes, jueves, viernes de 15:30 a 16:30
https://colegioeugeniolopezylopez.es/wp-content/uploads/2020/01/AUNA.png
https://colegioeugeniolopezylopez.es/wp-content/uploads/2020/01/Erasmus.png

Programa Erasmus + E-Twining

Actualmente un grupo de profesores del centro estamos elaborando el proyecto para solicitar ambos programas que pretendemos empezar a disfrutar a lo largo del curso 2020-2021.

eTwinning y Erasmus+, dos iniciativas educativas impulsadas desde la Comisión Europea que promueven la dimensión europea y la colaboración entre centros educativos de distintos países, crecen año a año de forma independiente, y al mismo tiempo, hay un notable incremento del número de proyectos eTwinning-asociaciones estratégicas Erasmus+ de calidad que se desarrollan en una acción conjunta.

bt_bb_section_top_section_coverage_image
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image
Newsletter
Quiero subscribirme para recibir novedades.
Loading